¿QUÉ SANA EL ARTE?

Hoy invitamos a la comunidad, en el Museo Carlos Anadón (Congreso 593), con entrada libre y gratuita, a pensar la salud mental no sólo como una responsabilidad individual, sino también como una tarea de todos. Nos reunimos para hablar de algo que nos atraviesa como individuos y como sociedad: la salud mental comunitaria. Un tema que, por mucho tiempo, fue silenciado o relegado, pero que hoy sabemos que es esencial para construir comunidades más justas, solidarias y humanas.

Desde el Área de Salud Mental Comunitaria de la Municipalidad de Victoria se enfatizó que hablar de salud mental no es solo hablar de diagnósticos o tratamientos, es hablar de cómo vivimos, cómo nos relacionamos, cómo nos cuidamos unos a otros. La salud mental no se construye en soledad; se teje en los vínculos, en la empatía, en los espacios donde podemos ser escuchados sin juicio. Por eso, decimos que la salud mental es un asunto comunitario.

En este camino, el arte tiene un papel fundamental. El arte (en todas sus formas: la pintura, la música, el teatro, la danza, la escritura) es una vía para expresar lo que a veces las palabras no alcanzan a decir. A través del arte, las personas pueden transformar el dolor en creación, la angustia en movimiento, el silencio en color.

En los talleres comunitarios, en las escuelas, en los centros culturales, vemos cómo el arte se convierte en un puente: une a quienes antes estaban aislados, despierta la sensibilidad, promueve la escucha y la cooperación. El arte nos recuerda que todos tenemos algo para ofrecer, algo que comunicar, algo que sanar.

Cuando una comunidad incorpora el arte como parte de su cuidado colectivo, está construyendo espacios de salud mental preventiva. Está diciendo: “Acá hay lugar para sentir, para crear, para compartir”. Esto, en un mundo que a veces nos empuja al aislamiento y a la competencia, es un acto profundamente sanador y revolucionario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *