A continuación, compartimos con la comunidad la copia textual de las 20 obras que participaron del Concurso Literario Digital de Cuento y Poesía. El miércoles 19 de junio se dará a conocer los ganadores y se entregarán premios a los tres primeros puestos.
Ensueños
Sueño un sueño de oro rosa
sueño un señuelo de pies
que corren como la brisa
de verano
que acaricia mis entrañas y
remueve mis mejillas
y dejan huellas
y ya no llevan prisa
porque en tu pecho hicieron nido,
quizá nicho para sepultar este silencio
de mi boca amarga
que se embebe en su veneno.
Es que en mi lengua tus cabellos sembraron flores
y ya llegó la primavera
en mi labio fértil.
Sueño, dulce derretido.
Sueña dulce.
Salpica el amor por todas partes,
mancha de rosado el hollín de la urbe
y crea artes
pululante sus engendros
se cubren,
corren sin parar,
se alejan de la intemperie
excusan su frialdad, y yo,
yo me pongo a cantar.
No los eximiré de sus ofensas
por más que en mí ya no reine el mal.
Antígona
Desde la peatonal
y siguiendo las líneas creadas por la arquitectura y su punto único de fuga
líneas que no llegan a converger enmarcando así la entrada al pasaje adornado
de colores y letras superfluas
que caminan mi mirada hasta el pequeño café del fondo y la pequeña chica
pequeño el café por la perspectiva obvio
pequeña la chica de verdad
no tomando un café si no esperando afuera
espero esperando nada espero esperando a mi
por supuesto,
después de todo,
ya que estamos fantaseando
desde el café
y siguiendo los paneles de vidrio confitados con ropas y libros ahora sin
importancia
divisiones verticales de interesantes baldosas que le dan la mano a mis ojos y los
llevan
los llevan hasta la hermosa perpendicularidad de la peatonal y el hermoso chico
hermosa la perpendicularidad por el contraste
hermoso el chico de verdad
Cruz
Lo único que vi
Lo único que vi es una sombra. El brillo tenue del velador dejaba ver unos detalles
del rostro. No sé si la oscuridad o el miedo jugaron con mi percepción, pero lo
poco que se veía de la cara se iba deformando a medida que se formaba la
penumbra y nos alejábamos de la luz. De lo que estaba convencido que era un
rostro, cada vez se parecía más a una máscara. Perdí la capacidad de hablar y
pensar. Solo podía dar pequeños y lentos pasos hacia atrás que eran seguidos
con la misma velocidad por esta silueta con rasgos que se asemejaban a los de un
animal grotesco y malformado. Cuando el juego de pies se hizo eterno y creí que
iba a quedar atrapado por siempre en ese lento tango en contra de mi voluntad
que me permitía mantenerme a distancia de aquel monstruo, choque con mi
espalda los ladrillos helados que marcaban punzantemente el final de la danza.
Para mi sorpresa, él también se detuvo.
Mirando fijamente a sus ojos rojos inquietos, como brasas chispeantes que
complementaban su cuerpo de demonio. Mi capacidad de controlar mis
movimientos desapareció. Mis falanges doblándose solas abruptamente clavando
mis uñas en mi palma. los tendones tensos resbalando de mis nudillos y
golpeando como látigos en mi brazo. Un grito atrapado en la garganta por mi
mandíbula que me apretaba la boca con tal fuerza que podía sentir mis dientes
desplazándose. Mis ojos temblando como siguiendo el palpitar acelerado de mi
corazón. Me mantenía en pie solo el balance sobre la estructura ósea de mis
piernas vencidas. El único calor que sentí en todo mi cuerpo venia de mi
entrepierna; donde la humedad empezó a bajar abrazando mi tibia y salpicando el
suelo.
El seguía erguido delante de mí, inmóvil. Asechándome psicológicamente como
esperando que yo diga algo antes de hacer lo que vino a hacer. Mirándonos, como
en una partida de ajedrez esperando que el otro haga su movimiento, finalmente
me canse de esperar su turno. Mis rodillas golpearon el suelo. A estas lo siguió el
resto de mi cuerpo que inmediatamente después de azotarse contra la losa se
encogió en posición fetal. Solo en ese momento pude soltar un grito desconsolado
que rompió el silencio de la noche mientras las lágrimas caían empapando mi
cara.
Mi cuerpo temblaba.
En mi dormitorio vacío.
Donde solo estaba un hombre anciano.
Traicionado una vez más por su mente.
Vendido por su propia sombra.
Lua Neme
"Una máquina dimensional"
Un día Toby tuvo que ir en su patineta voladora al supermarket a comprar plasma magnética para su proyecto tecnológico que realizaba junto a su compañero Alexis. El mismo se trataba de crear algo innovador y bien desarrollado.
Luego de comprar la plasma magnética fue a la casa de Alexis para trabajar y, después de haberlo terminado, descansaron unas horas y se pusieron a charlar sobre quien debía exponer el trabajo realizado.
Más tarde, se pusieron a revisar si la máquina no tenía fallas y se dieron cuenta que no funcionaba muy bien porque se apagaba y se prendía sola. Después de arreglarlas, se les ocurrió visitar algunas dimensiones y así dieron cuenta que el tiempo en cada dimensión era diferente del de su mundo. Donde se encontraban, por ejemplo, un día equivale a veinte minutos.
Los amigos, en su viaje contaron cien dimensiones. Su favorita es la Noventa, que es de gatos y perritos con mejor tecnología que en la suya, porque ellos ya no necesitaban de los humanos y estaban pudiendo recuperar el planeta que estos habían destruido. Se quedaron allí como una semana de su mundo o dos horas con veinte minutos de la dimensión Noventa.
…Después de terminar de jugar con los perritos, se prepararon para presentar el proyecto de tecnología y en ese momento, se dieron cuenta que todo fue un sueño. Toby nunca compró plasma magnética porque se olvidó la tarea. Ambos reprobaron la materia, por culpa de ver un juego en línea.
Pero Toby aun quedo pensando en el sueño. Tanto le gustó que en ese momento decidió hacerlo realidad. Por muchos años trabajó y él pudo crear el portal tan deseado.
Andy
Mi Ford del '74
Se fabricó en Argentina y se exportó a varios países. Están las estándar y las
deluxe. Las estándar tienen motor V8 modelo F100 160hp, así es la mía.
Características:
Neumáticos: fino 650x16.
Distancia entre ejes: 2,97 metros.
Cap de carga: 750 kg.
Palanca de cambio en el volante: 3 marchas.
Velocidad Max: 110 km/h.
Combustible: nafta.
Punto débil: son los frenos, casi no frena o frena de golpe.
¿Dónde está el tanque? Está detrás del respaldar de la cabina.
¿Tiene aire acondicionado? No, hay una ventanilla que se abre de costado.
¿Radio tiene? Si, es una radio AM original de Ford.
¿Tiene encendedor? Si, si tiene uno al lado de la radio y tiene cenicero.
La Ford del ´74 es un icono nacional.
Cuando yo era chico, mi papá viajaba mucho, generalmente al Sexto Distrito
Gualeguay y, a veces yo lo acompañaba. En una ocasión, cuando las lluvias
eran frecuentes, íbamos con el acoplado cargado de fardos y en el ripio el agua
hacia frenar la camioneta, уa que su fuerza estaba contracorriente. Esto hizo que la Ford reduzca su velocidad y se fuera contra la banquina, haciendo que nos asustáramos porque teníamos miedo que no saliéramos de allí. Pero nuestro fierro solo se abolló y gracias al peso que llevábamos y la fuerza de nuestra máquina logramos salir exitosamente.
Es por esto y mucho más que esta Ford vieja y desgastada es y seguirá siendo un emblema familiar para toda la vida.
Es la camioneta más argentina que el dulce de leche.
Henry Ford
Mi mundo sin ti
No puedo decirte como nuestros días
Pueden desarrollarse.
No puedo cambiar lo que el futuro nos aguarda,
Pero te quiero en él, cada minuto, cada hora.
Este mundo corre tan lejos y rápido,
Es muy difícil verlo cuando todo vuela consigo.
Pero está claro ahora que vos estás conmigo
Y mi corazón está contigo.
Pude darme cuenta
Tal vez no desde el principio,
Ver que tú no eras esa luz,
Creería que todo esto fue un error.
Quiero pedirte hoy,
Que guardemos los dos
el secreto que solo conoce tu boca y la mía.
Pero tu corazón no era a mí a quien pertenecía.
Lo tenemos que dejar, ella es mi amiga.
Esto nunca tuvo que pasar
Sé que tendré que decirte hasta siempre.
Y también sé que olvidarte no puedo.
Sé que nuestra despedida
será al ocultarse el sol,
de nuevo vuelvo a llamarte, al verte con ella saludarte.
Todo es una tortura
Ver como tus lágrimas caen como suspiros
Ver como el dolor corre por tus venas
Ver que aun así quieres estar con ella.
Tete
BUSCANDO (ME).
¿Te has sentido cómo perdido?
Tener tu lugar en el mundo más no poder habitarlo,
como un extraño en tu propio nido.
Rasgarlo todo para poder entrar, un anhelo inalcanzable.
Era nuestro amor un sueño en el viento,
ecos de risas y susurros quedos.
Pero el tiempo, cruel, se llevó el aliento,
de un amor que ahora yace entre miedos.
Promesas que se volvieron ceniza.
Susurros apagados en la brisa.
Me dejaste solo, con el alma rota, en un mar de lágrimas y pena que brota.
¿Te has sentido como perdido?
Buscar la verdad en miradas vacías.
Apretar el corazón en un puño herido.
Rasgar lo invisible, desatar lo imposible.
Cada noche, la luna se burla de mi dolor,
y las estrellas son testigos de mi sufrimiento.
Pero en el eco del vacío, hallé mi valor,
para sanar la herida, para encontrar mi vida.
Descubrí que en la soledad hay fortaleza,
Que mi corazón, aunque roto, aún late,
Y en la búsqueda de mi propia belleza, rasgué el velo de la tristeza, hallé mi paz constante.
Así que, aunque el amor se haya perdido, y los recuerdos se tornen amargos, he encontrado mi lugar en el mundo.
Sin rasgar más, sin llantos ni letargos.
-AETERNUM.
Gaspar
Al poeta Gaspar L. Benavento
Y le has cantado poeta
a tu tierra que es mi tierra
y la has coronado reina
de las ciudades más bellas.
Ha iluminado tus versos
esa musa inspiradora
de inagotables encantos
y que se llama Victoria.
Y le has cantado poeta
a tu tierra que es mi tierra
nos legaste la palabra
que hoy renace iluminada.
Del nacido en este suelo
de colinas y hondonadas
que guarda aún el tesoro
del canto de tus calandrias.
Seudónimo: SARA
Nuestra tierra
Esta tierra ondulada
que desbarata nubes
esconde la niebla en hondonadas
encumbra un monte de eucaliptus
por donde chimenea
el humo de una hoguera
que encendió el horizonte
Esta tierra ondulada
confundida de verdes y amarillos
por donde brotan ojos de poblados
y ganado en puñados café y leche
que me acompañan desde la distancia
Esta tierra que abre mi pasaje veloz
mi encuentro pasajero
y hasta el aparente súbito olvido
que parece invadirme
al paso de mis pasos de viajero
Esta tierra
allí me reconozco
cuando me balancea
como niño en su cuna
Seudónimo: BRUNO
Abuelo gringo
Saliste de Roma, un día lejano
Cruzaste los mares, llegaste hasta aquí.
Cargado de sueños, de fe y esperanzas
Y un dolor profundo te mordió al partir.
Dejaste tus padres, tu tierra, tu casa
Y aunque la nostalgia te hiciera sufrir,
Abriste los surcos, sembraste los granos.
Así con tu fuerza pudiste seguir.
Cuando cosechaste los frutos soñados,
Que eran la alegría de tu porvenir,
Trajiste tu gente que estaba esperando
Y así a Argentina pudieron venir.
Pasaron los años, los hijos crecieron,
Los nietos nacieron en este país.
Hoy ya viejito, cansado y enfermo,
Recuerdas lo lindo que fue tu existir.
Tu sangre perdura, abuelito gringo,
Nos diste tu ejemplo para ser feliz
Y una tierra grande, buena y generosa,
Para que hoy en ella podamos vivir.
Alma
AFRONTAMIENTO HACIA EL DOLOR
Siempre tuve esperanza en que me corresponderías y en que comprenderías que
sin tu amor no podía seguir adelante, y tantas veces mostré mi amor, pero lo rechazaste sin importarte cuanto me doliera.
Te di mi afecto, te mostré mis sentimientos, pero rechazados y destrozados fueron.
Mi amor hacia ti ahora es mi dolor, eterno creí el momento en el que nos miramos, ahora, mi
lado interno, está hecho pedazos por este dolor.
Pero mi lado externo muestra una sonrisa.
Al escuchar a mi corazón, me doy cuenta que no tuvo sentido el haberte amado.
Ahora escucho lo que la gente me dice y empiezo a pensar sobre lo
que siento por ti,
y reflexionar sobre todo esto, me hace ver que no era yo la del desamor.
Ahora tengo gente que me acompaña y me aconseja cada mañana
sin mencionar que ahora tengo amor propio.
Y creo que ya es hora de afrontar el dolor enorme que tengo por ti
para no copiar la forma de ser y de vestir de otra chicas.
Fingí muchas veces mi forma de ser solo para gustarte y ver si sentías lo mismo,
algún día llegué a creer que tú podría tener la misma sensación.
Luego ven y dame una razón para amarte de nuevo,
afrontar esto no me es fácil, ya que tu alimentaste esta sensación.
Me doy cuenta y enfrento a este dolor a como de lugar
tu no estás y no necesito a nadie para sentirme bien de nuevo,
solo me necesito a mí misma y nadie más.
QUEEN
Mensaje en la botella
El único sobreviviente del naufragio fue un escritor aficionado que salvó su vida milagrosamente al llega a una isla desierta.
Con el paso de los días fueron llegando a la playa algunos elementos que le ayudaron en su supervivencia, como ropas, alimentos... que luego fue procurándose de la naturaleza
La isla fue generosa en agua y frutos, eventualmente el mar le regalaba carne blanca, y el clima tropical ayudó a que no tuviese mayores pesares que alguna tormenta.
También llegaron otras cosas que le permitieron mantener su mente activa, cajas con elementos inútiles en esas circunstancias, pero que de alguna manera fueron recordándole en los momentos de mayor desazón la esperanza de regresar a la civilización cuando las semanas y los meses fueron acumulándose en la espera de un rescate que no llegaba.
Una única botella de vino le ayudó en una noche solitaria, pero le dio también una idea. No una idea original ni extraña, pero si esperanzadora. Una botella al mar con un mensaje que alentara un rescate.
Entre las cajas inútiles había hallado hojas y lápices. Sólo había que enviar el mensaje en la botella y que la marea lo llevase a su destino.
Escribió su nombre que estaba perdido, hacia dónde iba el barco en que viajaba y el día y hora del naufragio, en la seguridad de que si alguien lo hallaba podría calcular dónde se encontraba.
Tomó otra hoja y escribió una carta a sus padres, otras hojas con sentidos mensajes de amor a su esposa e hijos, y fue acomodándolas trabajosamente dentro de la botella, haciéndolas y rollito que dentro del vidrio se desplegaba hasta el borde.
En otras hojas escribió sus desventuras en la isla, el cambio que había sentido en su espíritu, la angustiante soledad que experimentaba día a día, noche a noche...
En otras sus anhelos, lo que haría cuando volviese, los abrazos que daría, la comidas que deseaba…
En otras desahogó el peso de sus temores, la pregunta sobre qué habrán hecho sus afectos creyéndolo muerto, si volvería o estaba condenado a pasar el resto de sus días en esa isla desierta.
Fue colocando en la botella hoja tras hoja, incluyendo su última voluntad y la disposición de sus pocos bienes entre sus afectos, enrollándolas cuidadosamente, desplegándolas en el interior del cristal con la ayuda de un palito.
Cuando ya no entraban hojas, comprendió que habla legado el momento de lanzar la botella al mar.
Esperó la marea adecuada y entró al agua salada con la idea de lanzar la botella lo más lejos que pudiera, no sólo para asegurar que el mar se la llevara, sino también como un gesto imaginario para acortar su camino.
Tomó fuerza, respiró profundo, abrió el brazo con la botella en la mano y la lanzó… La vio irse hacia el horizonte durante, arrastrada por el mar, ola tras ola, levando más allá de su vista lo más profundo de sus anhelos e ilusiones.
Meses después, tras navegar a la deriva, el mar la depositó en la playa de otra isla desierta.
Rimaraf
AMOR
Amor.
¿Qué podría saber un adolescente del amor?
El amor es una idea; como la idea y los estereotipos que dejan las comedias románticas, la idea del amor de época, la idea de un amor de película. O la idea equivocada de un amor que termina en desilusión.
El amor es un estereotipo, una idealización, es relativo, es lo que un día mueve tu mundo y al siguiente te destruye.
El amor puede ser un auto de escape de nuestros problemas, puede ser un curita al alma, puede ser lo que nos mata, lo que nos lastima, lo que nos carcome el alma, y al mismo tiempo, lo que nos puede salvar, lo que nos trae de vuelta a la superficie. Lo que nos mantiene a flote.
El amor está en todos lados, aunque a veces la sociedad lo suponga solo como un interés romántico; el amor está en nuestros amigos y en nuestra familia.
El primer amor es el que llega para enseñarte, pero no para quedarse. No es el primer beso, no es la primera pareja, es la persona con la que sentimos una conexión que nunca habíamos sentido antes, una conexión que va más allá de todo; la primera persona con la que sentimos que no podemos vivir si no esta allí.
El amor adolescente puede ser puro, pero a veces somos muy inmaduros para notarlo, el amor imposible es el que siempre llega en algún recuerdo, el que no podemos evitar ni evadir.
El amor es la risa nerviosa, la sonrisa sin sentido, el buen humor repentino, las palpitaciones del corazón. El sentimiento de querer a alguien hasta el punto de hacer todo por él.
El amor no tiene una definición, y en mis ojos, es la cosa más complicada para los humanos. Estamos muy acostumbrados a decirlo sin sentirlo, sin haber experimentado si en verdad existe, y en mis ojos, sí.
En mis ojos, el amor real es la emoción que sentimos es el corazón y en la piel, el amor es real porque lo vivo cada día, porque lo veo cada día.
El amor puede asustar, puede empezar en una amistad o en una enemistad, en dos personas que se conocieron toda la vida o en dos desconocidos. Puede aparecer de un día para el otro en la persona menos pensada.
El amor es confuso, es ciego y tonto, es hermoso y aterrador, puede ser correspondido o prohibido, puede ser un juego, puede ser divertido o doloroso.
Amor: sustantivo.
El amor esta en todos lados, en nuestra vida, todos tendremos al menos uno, somos seres sociales que necesitamos de él para coexistir. El amor esta presente en una noche de verano o en una tarde de invierno, el amor es más real que nada. Es el sentimiento de pertenecer con una persona. Incluso si fuera no correspondido, es la sensación de querer estar al lado de la persona que queremos.
El amor real y puro puede contra todo, es más grande que cualquier otra cosa, puede ganar guerras, puede salvar vidas y sobrevivir ante cualquier problema.
El amor es recordar a alguien con una canción, es tener el constante recuerdo de alguien en la cabeza, es el sentir que podrías dar la vida o incluso matar con el fin de proteger a esa persona.
El amor puede ser prohibido, puede ser viejo o nuevo, puede ser una obra de arte o un naufragio, magnifico o desgarrador, destructor o sanador.
¿Qué podría saber una adolescente del amor?
Se que está en nuestro alrededor, que puede tener desafíos y batallas, pero al final del día, es inexplicable, hermoso, lleno de color y esperanza.
El amor nos cambia, no somos los mismos antes, durante y después de un amor, y cuando en verdad se ama a alguien, una parte de él siempre estará dentro de nosotros pase lo que pase.
Hannah
Engranajes y Linternas
Firmado La linterna
El sol naranja aparecía sobre el
horizonte, bañando de luz el paisaje gris de una gran ciudad. El silencio era
palpable nada parecía hacer el mínimo ruido, ni la brisa se atrevía a susurrar
aquellos parajes desolados, o talvez no, una pequeña luz apareció de uno de los
recovecos entre los escombros un sonido zumbante seguía a aquella pequeña luz
que iba iluminando las calles y las veredas cubiertas de musgos y plantas
bañadas en las sombras de los rascacielos, aquella pequeña luz parecía ir
buscando de aquí para allá saliendo y entrando de lugares constantemente
mientras saltaba esquivando cráteres antiguos, la luz de nuestro amigo ya se
había fijado en algo apuntando atentamente a un bulto metálico en medio de la
calle al que se dirigió con gestos alegres moviendo su luz de aquí para allá,
al llegar a su destino nuestro amigo no perdió el tiempo y se introdujo en
aquellas ruinas metálicas el interior estaba cubierto de una luz roja fuerte y
una voz femenina que parecía estar en alerta "sistemas comprometidos
piloto en estado de: defunción” repetía constantemente con una voz monótona,
poco le importo esto a nuestro amigo que se introdujo con sumo cuidado ayudado
por su baja estatura y sus rueditas de goma que le ayudaban a moverse por el
interior de los antiguos restos, ayudado por su propia construcción nuestro
amigo llego a la fuente de aquella luz roja mirando de lado a lado agarrando
cables y electrónicos varios con sus pinzas la luz de su cabeza ayudándolo a
identificar aquellas cosas que buscaba, a veces nuestro amigo se preguntaba
¿quién era el piloto?, ¿que era defunción? Pero rápidamente olvidaba esas ideas
las cosas brillantes le gustaban y eso era suficiente esto denotado, ya que
nuestro amigo había recolectado varios, chips, engranajes y focos de aquel
lugar guardándolas en su mochilita cuadrada que ahora estaba llena de
cachivaches del mundo antiguo (4 cachivaches para ser exacto). Nuestro amigo
salió de aquel lugar, sin embargo, algo era muy diferente a su llegada, el sol
se había puesto y la luna había salido con su luz blanca y tenue, nuestro amigo
se veía notablemente nervioso, su luz se movía de lado a lado y su ruedita no
paraba de girar haciéndolo moverse en círculos. La tierra tembló mientras los
pájaros que descansaban plácidamente en los edificios salían volando, nuestro
amigo empezó a rodar lo más rápido que pudo en la dirección contaria al enorme
chirrido que rompió el silencio de la ciudad la luz de nuestro amigo empezó a
parpadear y a brillar mientras continuaba su carrera. Nuestro amigo al mirar a
sus espaldas vio aquel causante de todo ese alboroto el metal negro brillante y
el aceite que brotaba de sus cables hidráulicos su cuerpo cubierto de protuberancias
metálicas que brillaban al rojo vivo y parecían escupir descargas de fuego a
todo lo que estuviera en la proximidad del “dragón” dejando solo restos
llamenates y cenizas, sus dos patas quebraban el viejo asfalto. Nuestro amigo
huyo rápidamente del dragón ocultándose en un viejo desagüe y entrando a las alcantarillas,
nuestro amigo se veía notablemente nervioso especialmente porque el dragón
estaba cerca, sin embargo, estaba aún más nervioso, ya que nunca había entrado
a las alcantarillas, su luz iluminaba su camino a través de los tubos oxidados
aun escuchando las pisadas del dragón, después de marchar por un tiempo nuestro
amigo llego a los túneles de gusanos a través de una ventilación bajando con
cuidado a los enormes túneles, los gusanos estaban allí como siempre quietos
sobre aquellas líneas de metal, uno, sin embargo, era diferente estaba
aplastado y parecía haberse derretido, ¿pero qué podía ser tan grande como para
hacerle eso a un gusano? Se preguntó nuestro amigo mientras daba vueltas sin
cesar.¡Una voz metálica resonó a lo
lejos mientras un reflector apunto a nuestro amigo con una potente luz”!
Devuélveme mis tesoros¡”, grito el dragón mirando a nuestro amigo disparando
descargas de fuego que calcinaron varios gusanos y que casi impactan a nuestro
amigo que empezó a huir a máxima velocidad a través de los túneles saltando por
las paredes mientras las pisadas del dragón hacían temblar los túneles y su
aliento derretía todo a su paso, por suerte nuestro amigo es veloz y logró
evadir el fuego y los escombros. La persecución continua hasta que nuestro
amigo llego a uno de los puntos de subida a la superficie saltando hacia las
escaleras nuestro amigo zigzagueo entre los pilares cubiertos de pinturas
mientras el dragón gritaba furioso arrollando a través de los propios pilares,
por suerte nuestro amigo corriendo con amplia agilidad subió las escaleras
esquivando obstáculos. Lamentablemente, para el dragón su persecución
descuidada causo un derrumbe del techo, dejando solo libre su cabeza negra
metálica sin ojos, que fue la única parte que logro llegar a la superficie,
ahora reposando en el final de la escalera su enorme cuerpo aplastado por los
escombros. Nuestro amigo miró al dragón ahora atrapado viendo como su cabeza se
abría hacia arriba como una flor floreciendo, un ser bípedo barbudo de pelo
marrón ubicado en su centro "a esto es genial… ya vete” le dijo la
criatura a nuestro amigo, nuestro amigo solo lo miro con su luz brillante de
manera curiosa “eres un bichito persistente eso seguro” dijo la criatura
mientras bajaba de la cabeza del dragón “ya está amaneciendo supongo que no me
devolverás “mi tesoro” creo que fui algo melodramático" la criatura
busco en la cabeza del dragón un objeto un pequeño, un osito marrón mientras
que en su otra mano sostenía un chip que parecía no funcionar “amiguito perdón
por perseguirte, pero ¿tú no tendrás uno de estos?”, dijola criatura sentándose
en el piso, agua había empezado a brotar de sus dos cámaras ubicadas en su
cabeza “sé que no entiendes eres solo un robot, pero era de mi hija” la
criatura señalo el osito “es muy importanta para mí” nuestro amigo se acercó a
la criatura de talvez el doble de su tamaño y señalo el osito mientras buscaba
algo en su mochila sacando un pequeño chip verde y se lo acerco “pero peleaste tanto
por él” dijo la criatura, nuestro amigo solo agito su cabeza y le entrego su
objeto en la mano antes de prender su linterna e irse rápidamente “gracias”
dijo la criatura el agua brotando aún más fuerte.
El Reloj Que Contaba Momentos
En el pequeño pueblo de Vallesueños, donde las nubes acariciaban las cumbres y los ríos cantaban melodías antiguas, residía un hábil artesano de relojes conocido como Don Tomás. Su taller albergaba un reloj único: en lugar de marcar horas, registraba momentos.
Cada tic-tac del reloj no medía segundos, sino que capturaba fragmentos de la vida cotidiana. Un tic podía representar una mirada cómplice entre amigos de toda la vida; un tac, el susurro enamorado de alguien. Nadie comprendía su funcionamiento, pero los habitantes de Vallesueños acudían a Don Tomás en busca de un poco más de ese tiempo que verdaderamente importa.
Un día llegó al pueblo una viajera llamada Ana, portando consigo una cámara y una curiosidad insaciable. Quedó maravillada por el peculiar reloj y le preguntó a Don Tomás cómo podría adquirir uno de esos instantes tan especiales. Con una sonrisa, el artesano le propuso un pacto: "Vive todo un día sin ataduras temporales y el momento más bello será tuyo".
Ana aceptó la propuesta y disfrutó explorando, riendo y bailando con los lugareños durante todo el día, dejando atrás su afán por inmortalizar cada instante con su cámara. Al llegar la noche, regresó al taller de Don Tomás quien le entregó un pequeño reloj como recuerdo especial. "Este instante te pertenece", expresó, "es el momento en que realmente experimentaste la vida en su plenitud".
Y así, Ana descubrió que los momentos más especiales no siempre pueden ser capturados en una fotografía, sino que se guardan en el corazón. El reloj de Don Tomás continuó avanzando, no marcando minutos, sino instantes mágicos que solo el alma puede atesorar. Pero la historia no concluyó ahí.
El reloj de Don Tomás comenzó a hacerse famoso más allá de Vallesueños. Personas de tierras lejanas llegaban con la esperanza de capturar sus propios momentos. Don Tomás, siempre amable, les enseñaba que no se trataba de controlar el tiempo, sino de vivirlo plenamente. Con el transcurrir de los años, el reloj se convirtió en una leyenda. Se decía que aquellos que comprendían verdaderamente su magia hallaban la manera de detener el tiempo en sus vidas, disfrutando cada experiencia como si fuera única. Así fue como Vallesueños se llenó de relatos, de momentos fugaces pero eternos en la memoria de sus habitantes.
Ana nunca olvidó la enseñanza del relojero. Dejó atrás la búsqueda de perfección en sus fotografías y comenzó a apreciar lo bello en lo imperfecto y cotidiano. Cada vez que sentía que la vida se le escapaba, miraba su pequeño reloj y recordaba aquel día en el que aprendió a vivir.
Firma Arturo el Juglar
Hipotermia.
Lili Saboldelli.
Afuera de casa hace frío
por eso mantengo la ventana cerrada y el acolchado encima de mi cuerpo. Apenas salir de
mi cama ya es morir de hipotermia.
¿Qué será de mí si cruzo la puerta y salgo desabrigada con el corazón en la mano todo destapado? Propenso a convertirse en hielo y romperse cuando se me caiga.
Quizá debería tejer un suéter con mis tantos pensamientos...
Así capaz el invierno no es tan frio y mi cabeza no piensa demás en vano.
Igual no soltés mi mano, que seguro a mitad de camino tejiendo el suéter me canso.
No te alejes que el frío me alcanza y sos mi calor.
No me dejes que la cobija de mi casa no alcanza y necesito de tu amor.
No me olvides, que te doy la oportunidad de no verme tan fría como los demás.
No te vayas, que tengo la puerta cerrada, la cobija encima, el suéter puesto, tus brazos rodeándome con esmero de hacerme sentir que no estoy congelada cual muerta.
Quizá ya morí en manos de este invierno y no me di cuenta.
Pero tu abrazo cálido me hace sentir viva.
Gracias a vos no muero de hipotermia.
La aldea de los espíritus
Más allá de las montañas rodeada por un bosque mágico cuyos habitantes eran Ilamados espantos, había una inusual aldea, estos habitantes convivían con espíritus y se ayudaban entre sí, las personas dividían a los espíritus entre los elementos tierra, agua, fuego, viento y hielo. A estos los utilizaban para la construcción, caza, y a veces para combatir a las bestias mágicas, monstruos, capases de robar las habilidades de los espíritus, la cosecha y mataban al ganado.
El jefe de los espíritus, que se llamaba Hildegart, junto a los guerreros más fuertes, combate a las feroces bestias. Pero este era discriminado por los habitantes ya que él no poseía ninguna habilidad. El espíritu a pesar de esto era bueno con la gente del pueblo y gracias a esto no podía desposar a ninguna mujer de la haldea.
Cada mañana él visitaba a su padre, que estaba enfermo tanto física como mentalmente, para sentirse un poco mejor. Sus hermanos que aun vivían, lo admiraban a pesar de su problema y los espíritus lo observaban en secreto para no Ilamar su atención.
El administrador de la cosecha y la caza le comentaba a Hildegart que los habitantes se quejaban de los monstruos porque cada vez quedaba menos comida, carnes o vegetales; Hildegart le dijo que no se preocupe porque estaba planeando hacer un viaje al bosque, hasta el principio de las montañas, para buscar a los guerreros más capacitados, fuertes y valientes con los espíritus de fuego, viento y agua.
Pasaron los días y una vez reunidos les dijo que no importaba la forma de su espíritu si es un ave, un oso o una tortuga, mientras que sean capases de utilizar sus habilidades de forma inteligente estarían listos para acompañarlo.
Al comenzar el viaje de regreso le deseo a todos buena suerte en esta travesía y apenas comenzaron a caminar por el bosque fueron emboscados por pequeñas bestias, los poseedores del viento atacaban, mientras que los de agua protegían al resto y los de fuego no podían hacer mucho ya que si utilizaban su poder podrían incendiar el bosque. Tras caminar por unos días llegaron a las montañas, Hildegart hizo una pausa y con gran asombro observo la aterradora vista, oscura de la montaña, pero eso no lo detuvo, él tenía un objetivo por alcanzar mientras escalaban, por un barranco, le pidió a un joven que ilumine el camino, entonces una gran bola de fuego ilumino la sima.
Se aproximaban ya podían escuchar gruñidos de las bestias, estaban cada vez más cerca, entonces decidieron preparar una emboscada. Cuando llegaron se dieron cuenta de que no había nada ni nadie, la sima estaba vacía, pero de pronto de un momento a otro el suelo empezó a temblar y de él emergió una Mantícora con las patas delanteras y cabeza de león pero las de traseras eran de un oso con alas de dragón y cola de escorpión, con un poder de rallo y fuego, agarrándolos desprevenimos por el susto los empezó a atacar, con ráfagas de fuego combinados con ataques eléctricos, Hildegart les dijo a los guerreros que si querían vivir tendrían que hacerle caso y seguirlo en cada paso, ellos aceptaron sin tener otra opción en lo que comenzaron atacarla con todas sus fuerzas, desde la aldea veían destellos de luces provenientes de la montaña; al estar casi al borde de perder la Mantícora con las fuerzas que le quedaban los ataco con una gran bola de fuego destruyendo gran parte de la montaña, solo algunos guerreros sobrevivieron a la explosión. Hildegart callo por un barranco hacia una parte del bosque desconocida y los guerreros volvieron a la aldea ya que no podían hacer nada por él. Hildegart malherido intento llegar a la aldea pero se perdió caminando, sin darse cuenta, en momento, se reposo sobre un gran árbol, nunca antes visto en lo que escucho una vos mencionando su nombre, le parcia reconocer esa vos de algún lado, le era familiar. Esa vos era la del padre fallecido que le daba fuerzas para qué siga adelante, en lo que se levantó y camino hasta llegar a la aldea donde lo recibieron contentos de que allá sobrevivido.
FIN
GARRIEL
14 AÑOS
Palo borracho (2023)
Custodia el potrero,
de 1000 caminos, raíces que abrazan
al viento.
se mira
y no se toca,
desnuda nostalgia,
un vestido de espinas
resguarda su sombra,
con lágrimas blancas
en los dedos,
suspiros de sangre derramada,
por aquella tierra
que supo de guerras
y de conquistas.
Se dejó morir
esperando,
se dejó nacer
en una ceiba
de monte.
Tomás Zacca
PESADO NO SON LOS KILOS
¿Quién dijo que pesados son los kilos?
Pesados se hicieron los días cuando me di cuenta que ya no estabas.
Pesado se hizo pisar tu habitación y sentir el perfume,
que con el tiempo sabía que se iba a esfumar.
Pesado es el dolor que golpean las partidas.
Pesado es el diagnóstico de la enfermedad.
Posada es la ruptura del amor que creímos que era hasta la eternidad.
Pesada se convierte la noche a la intemperie en pleno invierno y con
pancitas sin poder alimentar.
¿Quién dijo que fuerte es el que levanta más kilos?
Ser fuerte no significa ejercitar los músculos.
Fuerte es quien no huye de la adversidad más profunda que hoy
atraviesa,
quien no se ha rendido cuando el peor dolor le traspasó el alma,
Fuerte es quien está aprendiendo a navegar entre los torrentes,
quien es capaz de metamorfosear el dolor de la pérdida de alguien
amado, de una inmigración, de una separación, de un despido, de una
enfermedad, para dotarle de algún sentido.
Fuerte -para mí-, es quien elige hoy vivir un día más con alegría y coraje
cuando aún siente que está desarmado.
RABS
CATACLISMO NATURAL
Puedo intentar escribir sobre la invasión en mi alma,
puedo intentar evadir mi perdida,
ignorando...
puedo querer contener mis sentimientos,
podría hacer tantas cosas si simplemente,
no quisiera arrancarme el corazón,
si quizás...
existiera una pequeña partecita sana,
el miedo ha invadido mi espacio,
ha llenado de grises mi panorama,
intentaría ¡oh!,
¡si claro que lo intentaría!
no puedo rendirme jamás podría,
¡qué contradicción asoma por mi retina!
¡que melancolía aprieta este cinturón!
¡que cataclismo parece esta sensación!
los versos nostálgicos se propagan en mi ser,
como rayos de luz entrando por una ventana,
mirate si, mirate, subí esa mirada, prende la luz,
a oscuras no se ve nada... ahí justo en ese momento,
¡mi corazón estalla!
¡mi cuerpo se paraliza!
¡mi alma quiere salir!
quizás en el camino lo he perdido si,
quizás en este cambio me he encontrado,
pero dentro en el fondo de esta melancolía,
está la voz... esa voz,
que me repite una y otra vez la frase,
despierta,
ya es hora de volver a la realidad.
G. Anima
